¿Alguna vez te has preguntado por qué ciertas visualizaciones de datos nos resultan claras y otras confusas? La respuesta está en principios psicológicos que nuestro cerebro aplica de forma casi automática.
Los orígenes de la Gestalt
En 1912, el psicólogo alemán Max Wertheimer, junto a Kurt Koffka y Wolfgang Köhler, definió los principios de la Gestalt (del alemán “forma” o “configuración”).
Estos principios explican cómo nuestro cerebro organiza y da sentido a la información visual, permitiéndonos interpretar patrones y estructuras de manera casi inmediata.
Principios clave de la Gestalt
Algunos de los más importantes son:
- Proximidad: los elementos cercanos se perciben como parte de un grupo.
- Similitud: los elementos con características similares se agrupan visualmente.
- Continuidad: seguimos líneas y patrones de manera natural.
- Cierre: nuestro cerebro completa formas incompletas automáticamente.
- Figura-fondo: diferenciamos objetos del fondo para enfocarnos en lo importante.
- Conexión: los elementos conectados se perciben como relacionados.
Aplicación en visualización de datos y dashboards
Con el tiempo, estos principios han sido adoptados ampliamente en el diseño de interfaces y dashboards. Gracias a ellos:
- Se guía la atención del usuario hacia la información más relevante.
- Se facilita la lectura de patrones y tendencias en los datos.
- Se mejora la toma de decisiones, al presentar la información de forma clara y coherente.






