Cuadrante de Gartner Analytics & BI 2023-2024

¿Qué es el cuadrante de Gartner?

El Cuadrante Mágico de Gartner para Analytics y Business Intelligence (BI) es una referencia clave en la evaluación de las principales herramientas y plataformas en el mercado. Al comparar los informes de 2023 y 2024, es posible identificar cambios importantes en la posición de los proveedores, así como tendencias emergentes en la industria.

En años anteriores, los líderes indiscutibles habían sido Microsoft (Power BI) y Salesforce (Tableau), con poca variación en el posicionamiento de otros competidores. Sin embargo, este año ha marcado una diferencia: Google (Looker) y Oracle (Oracle Business Intelligence) han logrado posicionarse como líderes en el cuadrante.


Comparativo 2023-2024 Gartner Analytics & Business Intelligence platforms


Cuadrante de lideres: MICROSOFT, SALESFORCE, GOOGLE Y ORACLE

Microsoft ha sido el lider en software BI durante en varios años, seguido muy de cerca por tableao, pero este año irrumpio dentro del cuadrante de lideres Google, con su plataforma Loocker Studio que se ha posicionado como uno de los lideres del mercado para competir directamente con Microsoft, a continuación revisaremos algunas de las principales diferencias entre ambas plataformas:

POWER BI

  1. Integración: Integración fluida con el ecosistema Microsoft (Excel, Azure, Office 365).
  2. Colaboración: La colaboración es limitada; los informes se pueden compartir localmente o exportar, pero no en línea ni en tiempo real.
  3. Visualización: Amplia selección de visualizaciones predefinidas con la opción de agregar personalizadas.
  4. Compatibilidad de fuentes de datos: Soporta una gran variedad de fuentes de datos, locales y en la nube, con algunas limitaciones en la versión gratuita.
  5. Actualización de datos: Los datos deben ser actualizados manualmente, ya que las capacidades de actualización automática en la nube están restringidas a la versión paga.

LOOKER STUDIO

  1. Integración: Optimizado para Google Cloud, aunque en la versión gratuita las integraciones avanzadas están limitadas.
  2. Colaboración: Permite colaboración básica, con la posibilidad de que varios usuarios vean informes, pero con restricciones en la edición y personalización.
  3. Visualización: Visualizaciones más limitadas y menos personalizables en comparación con Power BI.
  4. Compatibilidad de fuentes de datos: Principalmente compatible con bases de datos SQL, GA4 y plataformas de big data.
  5. Actualización de datos: Al estar basado en la nube, Looker permite la consulta de datos en tiempo real.

Looker Studio y Power BI

Como se muestra en el comparativo, ambas plataformas son muy competentes pero con enfoques distintos. Por un lado, Looker Studio es ideal para quienes trabajan en el entorno de Google, ya que se integra fácilmente con herramientas como Google Analytics 4, YouTube Analytics y otras plataformas de redes sociales. Esto lo convierte en una opción excelente para llevar a cabo análisis enfocados en marketing digital, proporcionando reportes interactivos y visualizaciones intuitivas.

Por otro lado, Power BI es una plataforma desarrollada para operar dentro del ecosistema de Microsoft, con un enfoque robusto tanto en entornos locales (on-premise) como en la nube. Permite conectarse con una amplia variedad de bases de datos y fuentes de datos, ofreciendo una mayor flexibilidad en la creación de métricas avanzadas mediante el lenguaje DAX y una amplia gama de opciones de visualización. Además, su capacidad para integrarse con lenguajes como Python y R proporciona a los usuarios avanzados herramientas adicionales para análisis más complejos y personalizados.

En nuestra empresa somos especialistas en el uso y aplicación de ambas herramientas. Si necesitas asesoría o capacitación en cualquiera de ellas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del siguiente enlace. Estamos aquí para ayudarte a aprovechar al máximo el potencial de estas plataformas en tu estrategia de analítica y marketing digital.